1.- tener una página web atractiva, persuasiva y que entre por la vista
2.- Posicionar bien la página con estrategia SEO
3.- Tener un blog que aporte información útil
4.- Utilizar publicidad en Google Ads selectiva
5.- Utilizar publicidad en Redes Sociales (Facebook…)
3 palabras claves que te llevarán al éxito en tu proyecto profesional: Posiciónate, atrae y convierte.
La mayoría de los profesionales de la salud se preocupan más de encontrar nuevos pacientes que de reactivar los que tienen en cartera.
Es más probable que los pacientes que ya te conocen vuelvan a solicitar tus servicios que los nuevos pacientes, que no tienes y no te conocen.
En primer lugar revisa tu cartera de pacientes, llamarlos para pedirles actualizar algún dato, preguntar por sus patologías y notificarles algún nuevo servicio (por ejemplo tu web con servicios online), serían 3 maneras de reactivar a tus pacientes olvidados y recordarles que sigues activo, preocupado por ellos y al tiempo ofrecerles algún servicio y/o producto nuevo de tu especialidad.
Una vez que hayas reactivado tu cartera de pacientes antigua te queda establecer diferentes estrategias de Marketing Digital Sanitario para atraer a tu consulta nuevos usuarios y convertirlos en pacientes.
Sobretodo y si empiezas de nuevo con una actividad privada, quieres abrir una consulta que trabaje y que sea rentable económicamente, deberas empezar desde el minuto 0 estableciendo un plan de Marketing Digital Sanitario basado en los 5 puntos enumerados anteriormente.
1.- Tener una página web atractiva, persuasiva y que entre por la vista
Probablemente hoy en día, en la era tecnológica que estamos viviendo, si no tienes presencia en internet no existes.
Da igual si tienes un negocio o consulta local como si tienes un proyecto de ámbito nacional y no digamos si crees que tu proyecto debería internacionalizarse.
La presencia en la red se consigue con una página web, para ello se necesita un nombre de página o dominio, el nombre con el te darás a conocer y un lugar donde alojarla es decir un Hosting.
Dicha página web debería ser atractiva, limpia, persuasiva y que entre por la vista para que cuando tus visitantes entren en ella se encuentren cómodos navegando y tengan una buena experiencia de usuario.
Esto se consigue con un buen diseño, rapidez de carga y que en su contenido encuentren lo que buscan, de lo contrario abandonaran la navegación y quizás no vuelvan nunca más.
Para que tus visitantes no se vayan sin haber interactuado con tus páginas internas y haber hecho alguna acción como apuntarse a tu blog de noticias o haberte solicitado información, la Home o página de entrada, debería contener algo que atraiga a su navegación y ello se consigue con una buena imagen y un buen texto corto o frase que haga intuir que están en el sitio adecuado para conseguir lo que buscan.
2.- Posicionar bien la página con estrategia SEO
Las direcciones web que están situadas en la primera página de los buscadores son las que tienen mayores opciones de ser visitadas.
Un estudio sobre la distribución de clics que se llevan los 10 primeros resultados en el buscador de Google, hecho por Optify (www.optify.net) , es decir en la primera página, sin contar los 3 enlaces patrocinados que suelen haber al principio, son los siguientes:
P1. 34,35%
P2. 16,96%
P3. 11,42%
P4. 7,73%
P5. 6,19%
P6. 5,05%
P7. 4,02%
P8. 3,47%
P9. 2,85%
P10. 2,71%
Este estudio nos da las claves para afirmar taxativamente que si no estas en la primera pagina de Google no existes.
Entre las 2 primeras posiciones se llevan el 51,4 % de los clics al navegar en dicha página.
Es más, las 5 primeras posiciones se llevan el 76,8% de los clics y la primera página se lleva el 94,9%.
Asimismo la segunda página de búsqueda solo obtiene un 5,1% de clics. Y a partir de la tercera página de búsqueda nadie navega, busca otras palabras clave para encontrar resultados en la primera página.
Para posicionar tu web en las primeras posiciones de los buscadores deberás optimizar las páginas con palabras claves (KeyWords) relacionadas con tu tipo de negocio o consulta.
Si tu negocio o consulta tiene presencia física deberás utilizar estrategias de Marketing Digital Sanitario como el posicionamiento local o SEO Local y si tu negocio tiene presencia en internet deberás utilizar estrategias SEO en general.
El posicionamiento local o SEO Local se consigue optimizando tu negocio o consulta en Google My Business con una ficha del negocio o consulta y un posicionamiento en Google Maps.
Las búsquedas de negocios o consultas locales están en continuo aumento, cuando los usuarios encuentran un resultado cerca suelen acudir a ellos.
El tráfico que genera el buscador de Google se encuentra sobre el 80%.
El 30% se realiza con dispositivos móviles y están relacionados con una ubicación local.
3.- Tener un blog que aporte información valiosa
La información que aportes en tu blog debe ser valiosa, útil y añadir un plus a tus lectores.
Debe estar relacionada con la temática de tu web y debe de actualizarse periódicamente, con ello tendrás un publico interesado en tus artículos o post y generar una suscripción a tu lista de correo , que será la base de tu negocio o consulta.
La lista de suscriptores hará que tu blog sea leído, compartido y de ser meramente lectores pasen a ser clientes para acabar comprando o en el caso sanitario llegar a solicitar una cita médica.
Existen técnicas y estrategias para aumentar las visitas a tu blog y por consiguiente aumentar la lista de suscriptores.
En el Marketing Digital Sanitario una de las principales estrategias para captar clientes , fidelizarlos y que acaben comprando tus productos o servicios es tener un blog que aporte valor y eso se consigue con un buen contenido.
Otro aspecto de un buen blog es conseguir un gran alcance a través de poder realizar colaboraciones con otros blogs con tu temática principal y compartir tus posta en las Redes Sociales más importantes, (Facebook, Twitter, Linkedin o Instagram). Existen muchas más Redes Sociales pero con estas tienes un gran alcance.
Para enganchar a tus lectores debes de ser regular en tus publicaciones y establecerte un calendario editorial, de esta manera podrás organizar las temáticas de publicación por interés de tu público, por importancia y relevancia social, y que mejor ejemplo que temática relacionada con el Covid-19.
Resumiendo y como resultado, con una buena estrategia de Marketing Digital Sanitario llegarás a:
.Tener una buena lista de lectores/suscriptores/clientes/compradores.
.Ofrecerás un buen contenido que haga repetir la lectura cada vez que saques un nuevo post.
.Compartirás tus comunicaciones con las Redes Sociales más importantes dando mayor difusión y consiguiendo mayor audiencia.
.Realizaras una estrategia de calendario editorial que puedes automatizar con herramientas del mercado.
4.- Utilizar publicidad en Google Ads selectiva
Google Ads es un servicio y un programa de la empresa Google que se utiliza para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes.
Los anuncios patrocinados de Google Ads aparecen en la página de resultados junto con los resultados de búsquedas naturales u orgánicas. Fuente ( Wikipedia ).
Si dispones de una web corporativa y ofreces un producto/servicio como una consulta médica online te interesa posicionarte en las primeras posiciones de los buscadores y es Google el principal.
Si no lo puedes conseguir con tráfico orgánico (natural) puedes conseguirlo con publicidad a través de Google Ads.
Realiza un buen anuncio y paga por clic hecho en tu anuncio.
Podriamos realizar un post exclusivo sobre Google Ads, pero existen miles ya publicados.
El motivo del post es darte los Tips para tu estrategia de Marketing Digital Sanitario y que te pongas a trabajar sobre ello.
5.- Utilizar publicidad en Redes Sociales (Facebook…)
Facebook, se ha convertido en la plataforma de publicidad para empresas y negocios más grande del mundo, con la mejor relación coste beneficio para los propósitos que nos hemos planteado.
Conseguir audiencia, conseguir usuarios para nuestra web, conseguir ventas.
Una de las grandes ventajas que tiene hacer la publicidad en Facebook, es la posibilidad que tienes de llegar a tu público objetivo con la segmentación que la plataforma te ofrece.
Al disponer de información del usuario (edad-sexo-zona de residencia-gustos-y cientos de datos más) puedes llegar a precisar tu campaña de publicidad y llegar casi hasta dar con el público interesado en tu temática.
Con lo cual la campaña es 100% efectiva si realizar una buena preparación y segmentación.
También la relación coste beneficio es de las más económicas ya que la herramienta de publicidad de Facebook Ads es muy optima para ajustar el coste de la campaña.
Desde Sanitaniaglobal.com te podemos ofrecer la gestión integral de tu proyecto web, desde la realización de tu presencia en internet con una página web funcional, atractiva y rápida, hasta tus campañas de publicidad y gestión de contenidos en Redes Sociales.En primer lugar
Recibe nuestras últimas noticias
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado de todas las novedades de Sanitania Global
Responsable : José Manuel Vicente Finalidad: enviarte correos electrónicos relacionados con el contenido de mi blog y la web sanitaniaglobal.com Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatarios: Los datos son guardados en SiteGround Spain SL. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y eliminar tus datos.