tele trabajo sanitania

Ventajas e inconvenientes del Teletrabajo

¿VUELTA AL TRABAJO PRESENCIAL? O SEGUIMOS TELE TRABAJANDO.

 4 meses en casa y una gran parte de los empleados de grandes empresas tele trabajando han hecho plantear varias cuestiones laborales de cara a un futuro inmediato. Teletrabajo si, teletrabajo no.

Un estudio interno en la red social LINKEDIN ha puesto de manifiesto que “Los trabajadores de grandes empresas prefieren una vuelta flexible a la oficina”

“Los trabajadores ya están pensando en el regreso a la oficina –el carácter preferente del teletrabajo toca a su fin el próximo 21 de septiembre– y en LinkedIn hemos preguntado a 1.518 profesionales en España cómo se sienten ante la vuelta al trabajo presencial y cuáles son sus principales preocupaciones ante la nueva normalidad de la oficina.”

Estas son las principales claves de la encuesta realizada entre el 1 y el 14 de junio:

  • Los empleados de grandes empresas se decantan por una vuelta flexible a la oficina y un 26% combinará trabajo presencial y remoto para reducir su exposición a posibles contagios.
  • La principal preocupación de los profesionales españoles, sobre todo de aquellos que trabajan en grandes compañías, es que sus compañeros no se tomen en serio las medidas de higiene y seguridad.

Que nos ha hecho tomar conciencia de esta preocupación?… pues un virus. Sí, un virus nuevo que ha azotado el planeta y que lleva más de 15M de contagiados y más de 600K fallecidos.

Como personas expuestas al virus nos preocupa que nos contagiemos y suframos las consecuencias físicas y psíquicas del proceso médico que conlleva, desde el aislamiento sin síntomas, hasta la hospitalización.

En casos graves su ingreso en una unidad de cuidados intensivos para superar los trastornos respiratorios y de otros órganos que produce, pudiendo dejar secuelas físicas importantes y psíquicas de difícil resolución.

Todo junto nos hace reflexionar y tomar medidas de cara a nuestra incorporación física al puesto de trabajo.

El transporte urbano, las aglomeraciones, el contacto inevitable, los espacios reducidos, los comedores están haciendo que aquellas empresas que no sean exclusivamente manuales en sus producciones se planteen una opción de trabajo que en estos meses ha repuntado de manera satisfactoria, el tele trabajo.

Según el (INE) en España una de cada 4 empresas tiene planes y programas de teletrabajo y entre sus cosas buenas está que aumenta la productividad, pero no todo son bondades. Vamos a ver que ventajas e inconvenientes tiene y como puede afectar nuestra salud

Ventajas para el trabajador

1.- Beneficios medioambientales (menos desplazamientos y menor contaminación).

2.- Ajuste del tiempo de trabajo a la vida cotidiana (horario flexible).

3.- Reducción de gastos (alimentación, desplazamiento).

4.- Apertura de nuevas formas de emprender negocios (internet y globalidad).

5.- Colectivos con discapacidades mejoran laboralmente (mejorar la inclusión laboral).

Inconvenientes para el trabajador

1.- hace más difícil el contacto humano (menos reuniones).

2.- Dificulta la separación de lo laboral y lo personal (familia).

3.- Costes añadidos nuevos (consumo eléctrico, herramientas de trabajo).

4.- Aumenta la soledad laboral (puede acarrear problemas de depresión).

5.- Genera problemas de inseguridad y ansiedad (menos personal en la oficina= despidos).

¿Y que ganan las empresas con el teletrabajo?

Pues según los resultados de numerosos estudios un aumento de la productividad, una reducción de los costes para el trabajador y para la empresa una mayor captación de talento al ser una opción atractiva para un gran número de profesionales liberales.

¿Y que dudas tenemos?

Como todo, el teletrabajo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, las ventajas ya las hemos visto pero también puede aportar inconvenientes, aunque permite mucha libertad por parte de los trabajadores, aportando a la vez ventajas para la empresa, también puede repercutir en algunos aspectos de la vida laboral, como:

La autodisciplina, hay que tener capacidad de gestionar correctamente el tiempo y las tareas de una manera óptima y eso no siempre es fácil.

Saber separar la jornada de tu tiempo libre, es importantísimo definir el final de la jornada laboral y el inicio del tiempo libre, aunque es muy complicado ya que el espacio de trabajo se encuentra en el ámbito domestico y no siempre es fácil separar ese tiempo.

Empresa con cultura de teletrabajo, es difícil para muchas empresas inculcar y transmitir las ideas y la cultura de la empresa sin la presencia física del trabajador para lo cual no todas ellas están preparadas para tal modo laboral.

Integración de equipos, al tele trabajar cada uno en su casa “el equipo” es más difícil de contemplar como tal y eso puede perjudicar la evolución profesional dentro de la empresa.

Conclusiones:

 Está claro que los tiempos cambian y las nuevas formas de trabajo se irán implantando poco a poco.

Con la pandemia que hemos y estamos viviendo muchas empresas se han visto obligadas a utilizar este tipo de trabajo para no perder productividad y al tiempo no producir mayores males entre sus trabajadores en lo que respecta al contagio, por lo que aquellas empresas que en sus rutinas de trabajo se ha dado dicha posibilidad lo han hecho.

Quizás será una nueva forma de trabajo y que se irá implantando poco a poco para tomar conciencia y descubrir nuevas culturas empresariales. La tecnología lo permite y cada vez lo hará mas fácil y seguro.

El primer paso ya está dado…

Deja una respuesta